Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

Animación: Nuestros ríos vivos, nuestros pueblos libres

Desde San Fabián de Alico, los invitamos ver una animación que explica de manera sencilla y sintética los conflictos socio-ambientales que hoy se ciernen sobre el territorio Sanfabianino. 

Recordemos que son dos los megaproyectos hidroeléctricos que se planifican sobre la cuenca de río Ñuble, ubicados en plena Reserva Mundial de la Biósfera de la UNESCO y que es parte del Corredor biológico Nevados de Chillán- Laguna del Laja: La central hidroeléctrica Ñuble "de pasada", que desvía el cauce del río a lo largo de 20 km, y el embalse Punilla, de 1.700 há de superficie, con una represa de 136 m de altura.

Invitamos a compartir y difundir esta información, en pos de visibilizar un conflicto caliente que hoy, por su condición geográfica y sus demás implicancias, necesita ser urgentemente mediatizado.

Para ver animación entra a Nuestros ríos vivos, nuestros pueblos libres


Fuente: Ñ U B L E   L I B R E    Movimiento social por la defensa del río Ñuble

Conforman en Caleta Tortel comité cívico para organizar consulta ante a amenaza de la salmonicultura

Comunidad está solicitando que se extienda el plazo de 40 días propuesto por el alcalde Bernardo López, para lo cual enviaron una carta a intendenta Ximena Órdenes con el fin de que se retire informe técnico sobre el cual debiera resolver en dicho período el Comité Regional de Uso del Borde Costero. 

En el fondo, piden que Subpesca actúe de la misma forma como lo hiciera con la propuesta de ampliación de áreas aptas para la acuicultura en el litoral norte de Aysén que fue retirada el 11 de junio y que derivó en la suspensión de los plazos para resolver. 

ORGANIZACIONES DIFUNDEN DECLARACIÓN DENUNCIANDO QUE SUBPESCA INSISTE EN AMPLIAR SALMONICULTURA EN BORDE COSTERO DE TORTEL

Desde Coyhaique a Caleta Tortel se ha esparcido el rechazo a una actividad que consideran “no se ha hecho cargo de manera alguna de la catástrofe social y ambiental que generó” donde ha operado.
Llaman a la autoridad a “rechazar la propuesta de la Subsecretaría de Pesca y abogar porque se cumplan los pasos necesarios para que se tomen decisiones con la legitimidad y transparencia que merece nuestra región”.

Once organizaciones de turismo, desarrollo regional y protección ambiental de la región de Aysén emitieron es tarde una declaración pública donde alertan sobre la insistencia de la Subsecretaría de Pesca de avanzar en la instalación de la actividad salmonera en el área de la comuna de Tortel.  Aunque el organismo retiró el 10 de junio su propuesta presentada ante la Comisión Regional de Uso del Borde Costero referida a nuevas áreas aptas para la acuicultura al norte de la Península de Taitao, mantiene vigente un informe técnico que propone desarrollar dicha actividad en la zona del Golfo de Penas.

Con polémica se constituyó Consejo para recuperar Coronel

Vea noticia publicada en Diario El Sur en http://www.elsur.cl/impresa/2015/06/14/full/cuerpo-principal/3/

The Rufford Foundation : Una oportunidad única para la investigación científica

El pasado 27, 28 y 29 de mayo se realizó The Rufford Conference Sudamérica 2015, donde investigadores de todo el continente conversaron sobre los proyectos de conservación ecológica que han llevado a cabo con el apoyo de la fundación.

Este año el balneario de Quintay fue el escenario para la conferencia de becarios que realiza The Rufford Foundation en diferentes lugares del planeta. La iniciativa, que en esta ocasión contó con el apoyo de la organización de conservación marina Costa Humboldt y el Centro de Investigaciones Marinas de Quintay (CIMARQ) de la Universidad Andrés Bello, permitió el encuentro de algunos beneficiarios de The Rufford Small Grant (RSG). 

Comunidades por Pascua Lama: “No bajaremos los brazos hasta ver nuestra cordillera libre de contaminación”

Después de que la Corte Suprema rechazara el pasado 30 de noviembre el recurso de casación interpuesto por la transnacional Barrick Gold, ratificando así la decisión del Segundo Tribunal Ambiental de anular el proceso sancionatorio aplicado por la Superintendencia de Medio Ambiente a la minera por considerarlo insuficiente y errado, y ante el nuevo procedimiento infraccional del organismo, las comunidades afectadas han emitido un comunicado en el que aseguran que “no bajaremos los brazos hasta ver nuestra cordillera libre de contaminación”. 

EL PORTAZO DE LAS ORGANIZACIONES CIUDADANAS A LA INVITACIÓN DEL MINISTERIO DE ENERGÍA

En carta dirigida al jefe de la División de Desarrollo y Diálogo Social de la cartera, las más importantes organizaciones socioambientales del país rechazaron formar parte de la instancia que revisará los “estándares de participación para el desarrollo de proyectos de energía”.

Su negativa se basa en que el enfoque que el ministerio ha mostrado hasta hoy en esta materia está orientado, fundamentalmente, a dar directrices no vinculantes a los inversionistas para “destrabar proyectos más que una visión de desarrollo justa, equilibrado y sustentable”.

Movimiento social en defensa del río Ñuble expresa negativa a HidroÑuble SpA

Desde San Fabián de Alico difundimos material audiovisual que de alguna forma sintetiza el conflicto que hoy comienza a escalar en nuestro territorio, todo por cuál la empresa HidroÑuble SpA y sus contratistas han llevado a cabo faenas durante más de 6 meses al borde de la ilegalidad, irregularidades y faltas a las normativa.

Recordemos que dicha empresa construye en la cuenca del río Ñuble una Central "de pasada" que embalsa 29 há de río y lo desvía a lo largo de 16 km, sepultando el desarrollo turístico y productivo de las localidades que dependen del cuerpo de agua hoy intervenido.

Mineras critican Ley de Protección General de Glaciares demandando continuar con evaluación ambiental caso a caso

Consejo Minero y Codelco advirtieron eventual afectación a los derechos de la minería producto que actuales y futuras faenas están proyectadas en áreas de glaciares. Diputados defienden protección general y señalan que situación vigente ha probado ser insuficiente para el resguardo de estas reservas estratégicas de agua 

Con un énfasis centrado en el aporte económico que el sector hace al país, el pasado miércoles el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, y la directora de Asuntos Regulatorios de Codelco, Francisca Domínguez, expusieron ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. Esto, en el marco de la discusión del proyecto de Ley de Protección de Glaciares que actualmente se tramita en dicha sede legislativa, y que fuera presentado en enero por el Ejecutivo como una indicación sustitutiva a la iniciativa que en mayo de 2014 ingresaran diversos parlamentarios.

Ciudadanía Emite Declaración Pública por Desechos Mineros en el sector de los Altos de Copaquilla

La Coordinadora de Demandantes del Caso de los Desechos Mineros en el sector de los Altos de Copaquilla y los Movimientos Ambientales y Sociales de Arica, manifestamos nuestro total Rechazo al Fallo emitido por el 2do Tribunal Ambiental de Santiago del 10 de Abril del 2015, ya que lo consideramos injusto, y ratificamos la responsabilidad por daño Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente por la omisión, en No adoptar las medidas tendientes a evitar la afectación del suelo y de los recursos hídricos y el consiguiente riesgo para la salud de la población de la comunidad de la región, derivado de los desechos mineros contaminados dejados por la empresa Promel, lamentamos que los antecedentes e informes entregados por la comunidad organizada no fueran lo suficientes para acreditar el daño ambiental.

Central Neltume: Comuneros exigen caducidad de RCA y solicitan renuncia de directora del SEA de Los Ríos

El pasado miércoles 7  de abril se realizó una reunión convocada por la Comunidad Valeriano Cayicul  para exigir la caducidad de la RCA de la Galería de Prospección Central Hidroeléctrica Neltume (CHN) debido a incumplimientos referentes a permisos sectoriales y a informar de impactos no informados.

Esta RCA fue votada en el antiguo sistema de la COREMA (Comisión Regional de Medio Ambiente) el 29 de Mayo de 2009, cuando era intendente regional de Los Ríos el actual Diputado (DC) Iván Flores, a pesar de la no Conformidad de la CONADI, debido a que no se habían informado ni  establecido los impactos a las comunidades mapuche del territorio.

CATÁSTROFE CLIMÁTICA RECRUDECE EL HISTÓRICO DESASTRE AMBIENTAL DE CHAÑARAL

Para nadie es un secreto la emblemática contaminación de Chañaral compuesta por 350 millones de toneladas de relaves mineros provenientes de la gran minería, cuya composición es de diversos componentes químicos y metales pesados, y la responsabilidad legal es la minera estatal CODELCO-CHILE que utilizó la bahía de este puerto como un verdadero tranque natural desde 1938 hasta 1989.

La definición de elemento peligroso se define cuando cumple algunas de las especificaciones como: radioactivo, inflamable, corrosivo, reactivo y tóxico. En este caso, no solo cumple una sino que las tres finales.

La opinión científica dice que lo reactivo es cuando el relave está en constante reacción, la que también se incrementa cuando se le cubre privándola del oxigeno o cuando se agrega como en este caso, el agua.

Más de 20 movilizaciones por el agua se articularon de Arica a Chiloé

Un proceso creciente de despertar y empoderamiento territorial, motivó la realización de más de 20 actividades en el día internacional del agua, exigiendo la Recuperación de las Aguas para las comunidades y los ecosistemas, informando que las razones de la sequía en Chile no son solo ambientales, sino que también políticas, por ello es tan importante asumir el rol que nos cabe como ciudadanos en estas temáticas. 

La crisis hídrica que atraviesa el país es tan brutal como programada: todas las cuencas están sobre otorgadas, el modelo minero, forestal, energético y agroalimentario, pese a demostrar la insustentabilidad que le es inherente y el socavamiento no solo del agua sino que también de su ciclo, sigue siendo promocionado y profundizado por los gobiernos en desmedro de las líneas de desarrollo local, y vulnerando el derecho a la autodeterminación de los pueblos. 

Vecinos de Caimanes: El agua es una necesidad vital, necesitamos que Pelambres cumpla

"No hay conciencia por nosotros, nada", afirmó Alvaro Badillo, dirigente de los habitantes perjudicados por la minera del grupo Luksic.

Los vecinos de Caimanes llamaron nuevamente a que la minera Los Pelambres cumpla rápidamente con el fallo judicial que la obliga a reestablecer el cauce del estero Pupío.

La Justicia ordenó que Los Pelambres, propiedad del holding Antofagasta Minerals del Grupo Luksic, destruya el tranque El Mauro de manera parcial o total para cumplir ese objetivo o presentar un plan de obras que permitan el escurrimiento de las aguas, opción por la que se inclinó la empresa.

Denuncian silenciosa tramitación de proyecto hidroeléctrico que afecta territorio de comunidades mapuche

Dirigentes presentaron una carta al Director del SEA en Temuco en la que le solicitan audiencia e inicio de proceso de participación ciudadana, así como se aplique el estándar del derecho internacional de consulta como lo establece del convenio 169 de la OIT.

Representantes de siete comunidades mapuche de Cunco y Melipeuco, así como personas naturales del sector, entregaron este miércoles 5 de noviembre en Temuco una carta dirigida al Director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Ricardo Moreno, con el objetivo de solicitar el inicio del proceso de participación ciudadana relacionado al proyecto Central Hidroeléctrica Cherquen, que en septiembre recién pasado su representante legal, Juan Manuel Alcoholado, presentó ante dicho organismo por la vía de Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Declaración sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe

Hacia un instrumento regional para la cabal aplicación de los derechos de acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales

“El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda.  En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones.

Nuevo director de la DGA visita El Melón por la crisis del agua


El recién nombrado Director Regional de la Dirección General de Aguas de Valparaíso, el sanfelipeño Gonzalo Peña Sandoval se reunió con dirigentes del mundo agrícola local y representantes de organizaciones comunitarias de El Melón en la sede de los dueños de Bienes Comunes de esta zona agrícola perteneciente a  la comuna de Nogales. La finalidad de la convocatoria  fue manifestarles a las nuevas autoridades regionales la problemática ocasionada por la sequía y las amenazas de extracción de agua para ser utilizada en la minería, lo que podría definitivamente darle el golpe de gracia a esta zona agrícola y ganadera.-

En la importante reunión, además se dieron cita el SEREMI de Agricultura don Ricardo Astorga Olivares, el Director Regional de Indap don Helmuth Hinrichsen Sariego, el Gobernador de la Provincia de Quillota don César Barra Rozas y el Alcalde don Oscar Cortés Puebla éste último acompañado de los concejales de la comuna. 

ESTE MIÉRCOLES 25 DE JUNIO MUNICIPIO DECIDE FUTURO DEL BOSQUE PANUL

Este miércoles 25 de Junio a las 9 AM, en la casa de la cultura de la Florida, el concejo municipal votará la propuesta de Plan Regulador para la precordillera del alcalde Rodolfo Carter. Lo que pretende es subdividir el territorio en parcelas de una hectárea y permitir  la construcción de equipamiento urbano destinado al comercio y al esparcimiento privado.

De triunfar la propuesta de Carter, se podrían construir gimnasios, canchas deportivas, piscinas, tiendas comerciales, y cafeterías, todo esto con sus respectivas calles, estacionamientos, tendido eléctrico y red de alcantarillado. Estos proyectos inmobiliarios no tendrían ninguna dificultad legal para destruir las zonas vitales del bosque nativo, lo que echaría por tierra el sueño de los vecinos de convertir el Panul en un Parque Comunitario para el contaminado Santiago.

Publican estudio sobre toxicidad crónica de maíz transgénico en ratas

El estudio de toxicidad crónica del herbicida Roundup y el maíz transgénico NK603 tolerante al Roundup realizado por el profesor Gilles-Eric Séralini ha sido publicado nuevamente, esta vez  por el grupo Springer, con acceso abierto a los datos sin procesar.

Después de dos años de controversia y de presión -que llevaron a la retractación del estudio  en noviembre de 2013, el cual había sido publicado en 2012 por la revista Food and Chemical Toxicology (grupo Elsvier)- el equipo de investigación del profesor Séralini ha anunciado una republicación del estudio en la revista Environmental Science Europe, del grupo Springer.

Comité de Defensa Ambiental Valle de Limache en alerta por proyecto "Plan de Expansión Chile LT 2X500 kV Cardones-Polpaico"


El Comité de Defensa Ambiental Valle de Limache, se encuentra muy preocupado por el proyecto de instalación de un nuevo trazado eléctrico, entre Cardones y Polpaico  que considera pasar por 20 comunas de las cuatro regiones que abarca. En el caso particular de la Quinta Región, el trazadose extiende desde La Ligua hasta Limache y en el caso de este último valle, comienza en La Victoria y alcanza hasta LliuLliu. 

La preocupación por nuestro valle es que con este proyecto Limache quedará rodeado por dos tendidos de alta tensión, perjudicando una zona primordialmente agrícola y de descanso;un lugar donde muchas familias han migrado por una mejor calidad de vida, convirtiéndose por ello en zona de gran potencial turístico y lo más importante, una zona libre de contaminación. Como primer desafío este Comité ha asumido la tarea de evitar el paso de estas torres por nuestra comuna.